Artículos

 

 

ALTERACIONES DE LA CONDUCTA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE: CARACTERIZACIÓN.

 

Lic Lourdes Ilizástegui

 

 

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL AL NIÑO CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.

 

Lic. Mercedes Pérez

 

 

ALTERNATIVAS EN LA EVOLUCIÓN Y DIAGNÓSTICO INFANTIL.

 

Lic. Aurora García Morey. Psicóloga.

Profesora Auxiliar de la facultad de Psicología de la

Universidad de La Habana. Profesora adjunta del CELAEE.

 

 

ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO CON RETARDO MENTAL

 

LIC. ILIANA MUSIBAY MARTÍNEZ

 

 

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE.

 

Lic. María Mercedes Pérez

 

 

CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROCESO DE LA ATENCIÓN. SU DIAGNOSTICO.

 

 

CURSO PRE-REUNIÓN

LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CUBA

 

Prof. Ramón López Machín

Asesor de la Dirección de Formación

y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico

Ministerio de Educación, República de Cuba

 

 

 

CURSO PRE-REUNIÓN

PARADIGMAS CONTEMPORÁNEOS DE APRENDIZAJE DE L.S. VIGOTSKI

Y PIAGET AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 

Autora:         Dra. Liliana Morenza Padilla

Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana

 

 

DIAGNÓSTICO MULTIDISCIPLINARIO DE LOS NIÑOS CON DESVIACIONES EN EL DESARROLLO PSÍQUICO.

 

DRA. LILIANA MORENZA PADILLA

 

 

EL DIBUJO LIBRE: SU UTILIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO. CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS CON ALTERACIONES PSICOLÓGICAS

 

Lic. Aurora García

 

 

EL ESTÍMULO DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA EN LOS ALUMNOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.

 

 

EL NIÑO CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

 

Autores:                LIC. MARTA TORRES GONZÁLEZ

                              LIC. MARICELA QUINTANA SUÁREZ

Facultad de Educación Primaria, Preescolar y Pedagogía Especial.

                              Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"

 

 

EL NIÑO CON TRASTORNOS EN LA CONDUCTA, DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN INTEGRAL

 

PROFESORA PRINCIPAL:  LIC. LOURDES ILIZASTEGUI DEL PORTAL

                                                 CELAEE. LA HABANA, CUBA.

 

 

EL PAPEL DE LA ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS ALUMNOS CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA

 

LIC. MARÍA MERCEDES PÉREZ

 

 

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DEL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO

 

 

LA ESCUELA ESPECIAL PARA NIÑOS CON TRASTORNOS INTELECTUALES. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

 

 

LA ESCUELA "PAQUITO ROSALES" UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA ATENCIÓN A LOS NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

 

 

LA VALORACIÓN DE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS

 

Dr. Franklin Martínez Mendoza

 

 

LOS NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE. CARACTERIZACIÓN

 

DRA. LILIANA MORENZA PADILLA

 

 

LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA. ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES.

 

Lic. María Mercedes Pérez

 

 

LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA. CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN.

 

Lic. María Mercedes Pérez Fowler

 

 

METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL PACIENTE CON RETRASO MENTAL: UNA ESTRATEGIA RACIONALIZADORA.

 

Dra. Aracely Lantigua Cruz

Doctor en Ciencias Médicas.

Profesor Titular. Especialista de II Grado en Genética Química.

Centro Nacional de Genética Médica.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana

 

 

NUEVAS ALTERNATIVAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

 

Autora: Dra. Liliana Morenza Padilla

 

 

PERSPECTIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE LAS DESVIACIONES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL

 

Autor:           Lic. Leonardo García Pérez

                     Psicólogo clínico, Lingüista,

                     Pedagogo y Logopeda.

                     Profesor Auxiliar del CELAEE,

 

 

¿Qué hacer con los niños con dificultades en el aprendizaje?

Experiencia de la Escuela "Paquito Rosales"        

 

AUTORES: Morenza, L. M; Ibarola G.C; Manzano, M. I; Perez Abalo, M. C;Lantigua, A; Hernández N; Córdova, M; BelloZ; Reigoza, V; Torres, R; Menendez,T; Espinoza, M.E; Ulacia, M; Oliva,N; Morgado, R; Piñeiro, A;

Hernández, C; Morales, A; Fernández, C.

 

 

 

Regresar              Siguiente