Artículos

 

Esta sección pretende contener aquellos documentos que a nuestro parecer ofrecen mayor profundidad y claridad sobre los avances de educación Especial, al mismo tiempo que exponen las posturas de diversos pensadores y organizaciones sobre este campo.

Nota: Oprima  sobre para acceder a la página del documento.

 

 

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: FORMACION DEL PROFESORADO EL PROYECTO DE LA UNESCO DE FORMACION DEL PROFESORADO: ''NECESIDADES ESPECIALES EN EL AULA"

Mel Ainscow, Anupam Ahuja, Yunying Chen, Novella Comuzzi, Cynthia Duk Homad, Gerardo Echeita

 

El reconocimiento de que la escolarización de niños con necesidades especiales forma parte del movimiento general hacia la educación para todos significa que los docentes de escuelas ordinarias necesitan prepararse para esta situación. En este artículo explicaremos el trabajo de una importante iniciativa de la UNESCO que supone una contribución significativa a estos esfuerzos en muchos países. Este pro­yecto, denominado “Necesidades especiales en el aula”, se ha materializado en la difusión del “Conjunto de materiales para la formación de profesores”.

 

INCLUSIÓN Y DEMOCRACIA SOCIAL

 

ELISEO GUAJARDO

 

 

Este interesante artículo nos ofrece una panorámica muy interesante sobre las perspectivas de la Integración educativa en México y en el mundo. Tiene especial relevancia debido a que lo expone el promotor del Gobierno Mexicano de este modelo educacional para la educación Especial.

 

"Llegar a Todos los Educandos:

Lecciones Derivadas de Experiencias Personales"

Mel Ainscow

Universidad de Manchester

 

 

Este artículo es de sin igual importancia debido a que el autor hace una interesante comparativa entre la atención que se brinda a las personas con necesidades educativas especiales y la percepción cultural que se tiene sobre estos. De hecho podemos considerarlo como un texto básico de estudio para aquellos que deseen comprender la educación especial.

 

Poesía “Luces”

Por Arnoldo Ramírez de los Reyes

 

 

Poesía “Nervio Roto”

                                                Por Arnoldo Ramírez de los Reyes

                                                                           

 

Regresar           Siguiente